El año 2020 quedará en la historia como el período de las adaptaciones a nuevos formatos productivos. El 2020 de la UNaB en la voz de su Rector, Pablo Dominichini.
Ha sido un año muy especial para las organizaciones de todo tipo. La Universidad Nacional Guillermo Brown se encontró, en su primer período luego de normalizada, con los desafíos de las tradicionales instituciones educativas, los objetivos de las nuevas y en un contexto muy complejo para articular viejos y nuevos mandatos universitarios.
Es un día de clásico vértigo de fin de año en Adrogué. Muchos autos ocupando los espacios disponibles para estacionar a lo largo de toda la emblemática ciudad y lo mismo en la zona que ocupa el rectorado de la Universidad Nacional Guillermo Brown. Cuesta ubicarse cerca del edificio, pero es grata la vuelta por las calles arboladas por donde se aloja desde hace unos años la administración central de la más nueva de todas las universidades del país. A la llegada al lugar, le sigue el protocolo de rigor, alcohol y termómetro mediante, para ser admitido y concretar la charla con el rector más joven del sistema universitario argentino. Y ahí estamos, en la UNaB, en Adrogué, para hablar con Pablo Dominichini sobre este año 2020 tan, tan particular y lo que esa casa de estudios pudo hacer, justo cuando empezaba a caminar su primer año pleno, con las diez carreras y la normalización a cuestas. De esto y de otros varios asuntos, trata esta conversación que agradecimos, valoramos y ahora compartimos con nuestros lectores.
-Gracias Rector por esta charla y para empezar, la pregunta es: cómo ha sido este año destacadísimo; de qué manera sobrellevaron este 2020?
-Primero, gracias por la charla. Realizamos un balance positivo de este año, que, fue complejo por las limitaciones que la pandemia nos puso a la institución, donde toda la comunidad educativa de la Universidad ha respondido de manera muy comprometida, muy solidaria y eso nos permitió cumplir con los objetivos que nos habíamos propuesto; logramos generar continuidad en la formación académica de nuestras 10 carreras y logramos que la mayoría de nuestros estudiantes continúen, avancen y de esa manera no vean impedida la posibilidad de recibirse; estamos proyectando un año 2021 con un ingreso también muy importante, en el que además vamos a crecer en dos carreras. También cumplimos los objetivos de estar cerca de la comunidad a través de la extensión, de los voluntariados, del trabajo en conjunto con el municipio y en el territorio para que la Universidad sea actor que aporte al desarrollo de la región; obviamente en el marco de la complejidad que la pandemia planteó este año, esas acciones estuvieron vinculadas a distintas acciones que realizamos para acompañar a aquellos que más lo necesitaban en este momento, como los grupos de riesgo, los adultos mayores; también logramos en la continuidad pedagógica académica, en el fortalecimiento de nuestra plataforma virtual y obviamente de la enseñanza a distancia que tuvieron cada una de las cátedras, estuvimos cerca de los estudiantes garantizando con becas de conectividad y equipos tecnológicos para que tengan las condiciones para poder cursar y avanzar y además hemos dado pasos importantes en la consolidación de nuestra vida institucional; se han conformado los gremios de los trabajadores no decentes y de los trabajadores docentes; hemos avanzado en el sueño que significa el crecimiento del campus en la Quinta Roca; hace pocos días lanzamos la primera licitación para un edificio con un módulo áulico de 2 pisos, donde va a haber 18 aulas y esperamos pronto estar licitándolo e iniciando la obra; al mismo tiempo que estamos realizando los estudios para la puesta en valor de la casona de la Quinta Roca; así que en el marco de la pandemia, hemos generado acciones interesantes de desarrollo con la comunidad, como ha sido la realización de un autocine científico para poner en valor a la ciencia y la tecnología y ponerla al alcance de todos los vecinos; entonces lo hicimos a través del cine que es un vehículo muy interesante para comunicar y poner en valor la ciencia y la tecnología y lo que en las universidades se genera. En el marco de las limitaciones del contexto difícil de este año, cerramos un balance muy positivo de crecimiento de la institución.
-En marzo, Brown comenzaba una etapa nueva de su corta historia, los cambios que tuvieron que asumir por la pandemia significaron una señal de alarma? O lo vivieron como una oportunidad?
-Primero, teníamos una planificación, una proyección y desafíos; estábamos encarando y viendo cómo los resolvíamos, que estaban vinculados al nacimiento masivo de nuestra oferta académica; habíamos tenido una primera inscripción, pero reducida sólo a 3 tecnicaturas en el año 2019 y este año 2020, en marzo, esperábamos recibir a los más de 2000 estudiantes que tenían que cursar de manera presencial las 10 carreras y, como bien marcás, la pandemia hizo que tengamos que cambiar esa planificación, cambiar la proyección, cambiaron los desafíos que pasaron a ser otros, pero lo tomamos como una oportunidad, como para poder mejorar algunas cuestiones; de hacer lo mejor posible en los marcos que el aislamiento nos planteaba, entonces también tuvimos características de la institución que nos facilitaron y se volvieron fortalezas, en una institución que está naciendo, chica en volumen, con todos los actores de la comunidad muy comprendidos en la construcción de la misma, entonces las decisiones que hubo que tomar, por ejemplo en el plantel docente, de capacitación para enfrentar una enseñanza virtual, en el compromiso del plantel docente, en el trabajo desde la casa ciertamente se convirtió en una fortaleza del compromiso de esos actores queriendo aportar, queriendo que, a la universidad le vaya bien, entonces tenemos un balance positivo de todo lo que fuimos realizando, entendiendo las limitaciones que el año nos impuso. Estamos contentos con los objetivos cumplidos; esperando poder volver a la presencialidad; entendemos que hay cosas de la presencialidad que son irremplazables, pero mirarnos a la cara, compartir con los estudiantes un ida y vuelta y obviamente muchas otras acciones que la Universidad genera con la investigación con la extensión y al mismo tiempo sabiendo y esperando poder volver cuanto antes a una nueva normalidad, como se dice ahora, pero también sabiendo que aprendizajes y acciones de este año que nos van a quedar y hay que aprovecharlas.
-Están evaluando algún sistema híbrido para articular virtual con presencial?
-Si. Nuestro equipo de secretaria académica, de planificación estratégica está ya diagramando un sistema híbrido o semipresencial, en donde pongamos en valor aquellas herramientas que han funcionado bien y que son un aporte desde las tecnologías a la posibilidad de la curzada y entonces mancomunar, en lo que se pueda, un espacio presencial y continuar con la utilización, desde las plataformas con las distintas herramientas que hemos aprendido a usar, un poco a la fuerza, a manejar; estamos planteando un esquema de estas características para el 2021, obviamente esperando a ver cuáles son las condiciones en las que podemos desarrollarnos.
-La definición de carreras y los pasos institucionales principales de la UNaB, habla a las claras de una definición de vinculación con el entorno socio productivo en donde se enclava un parque industrial y la pregunta que surge es, qué vínculos tiene la Universidad por el sector industrial?
-Los departamentos de las carreras que tenemos con mirada de desarrollo, profundizan la tarea que venimos realizando, tiene que ver con el tejido socio productivo, con la formación de profesionales que puedan abarcar las nuevas tecnologías, que las puedan poner en valor en los esquemas productivos, ahí tenemos la licenciatura en Ciencias de Datos que vienen funcionando muy bien, algunas más específicas del quehacer productivo como la tecnicatura en automatización y control o la licenciatura en Logística y transporte, todas esas carreras que tienen una mirada sobre el sector productivo y sobre las nuevas tecnología, nos da la vinculación con el parque industrial, vinculación que como institución tenemos la firme decisión de profundizar para que sea cada día más cotidiana, más natural y más estratégica; nos parece que la universidad tiene mucho que aportar, también que aprender del productivo; la relación es buena, estamos generando algunos convenios de acciones concretas, de capacitación, de asistencia técnica; estas carreras han permitido firmar varios convenios con el Estado Nacional, hemos firmado con el Ministerio de Producción, convenios de capacitación; hemos construido una Diplomatura en Manejo de Datos y estamos capacitando al personal que allí trabaja, así que es una de las proyecciones curriculares que nos parece que tiene mucho para crecer y la vinculación con el parque, se enclava sin lugar a dudas, como un hito importante en ese crecimiento de la universidad.
-Cómo ha sido el vínculo con el sistema universitario? Fue el primer año pleno de UNaB en el contexto de las reuniones de rectores y toda la gimnasia político institucional del sistema educativo superior. Cómo ha sido esa experiencia?
-La verdad que muy bien. Quienes construimos la institucionalidad de la UNaB venimos del sistema universitario, con lo cual el conocimiento de los actores es previo y eso nos ha permitido la confianza ya construida; este ha sido un año también complejo en esos términos, de cómo el sistema venía acostumbrado a generar algunas instancias y hubo que cambiarla, pero al mismo tiempo hubo mucha sobre solidaridad y trabajo conjunto; rápidamente las universidades y también la Secretaría de Políticas Universitarias, buscaron mancomunar esfuerzos, resolver algunos problemas en conjunto, generar instancias de buenas prácticas y que todos podamos instrumentar en nuestra propia institución, así que rápidamente nos hemos insertado en el sistema universitario; este año, en los primeros meses nos incorporamos como miembro pleno del CIN, del Consejo Interuniversitario Nacional, así que tenemos una gran relación con el resto del sistema universitario y también con la Secretaría de Políticas Universitarias.
-Finalmente, qué podemos esperar y que tiene la Universidad previsto para el 2021?
-Tenemos previsto seguir creciendo, seguir consolidando esta institución en el distrito y en la región, como siempre decimos, una institución que la concebimos como un aporte al desarrollo que la región está teniendo y que necesita profundizar, centrada en dar respuestas a sus estudiantes, en acompañarlos; hemos crecido, como lo contaba al principio, en nuestra oferta académica, en una carrera vinculada a nuestra área de Ciencias Sociales, como es la Licenciatura en Ciencias Políticas y en otra carrera vinculada a nuestra área de salud, que es una Tecnicatura en Prótesis Dental, una carrera que nos entusiasma mucho el poder dictarla porque lo hacemos en convenio con la Facultad de Odontología de la UBA; vamos a utilizar los laboratorios y los espacios de práctica de la UBA, que son de primer nivel, así que nuestros estudiantes van a estar formándose en la UNaB y en conjunto con la UBA; esperamos y vamos en la consolidación de la infraestructura de la Universidad; vamos a crecer en nuestro campus, en la Quinta Roca vamos a ir cumpliendo ese sueño que tenemos de poder establecernos en ese lugar y darle la oportunidad a familia de jóvenes y que cursen con todas las comodidades necesarias sus estudios universitarios; el sueño y la proyección, hablada con el ministro de Transporte, también de poder realizar una estación de trenes justo en ese lugar y que los estudiantes y toda la comunidad pueda acceder de forma directa desde el tren al campus. Esperamos tener un año con mucho trabajo al igual que este; ojalá sea un año donde ya no tengamos las restricciones que tuvimos, un año donde toda la comunidad pueda establecerse en torno a los desarrollos que cada uno decide y que quiere tener; este año ha golpeado mucho a nuestros vecinos, de nuestros amigos; ojalá que el 2021 sea un año más próspero para todos y a nosotros nos va a encontrar trabajando y redoblando los esfuerzos para que la Universidad siga creciendo y aporte al crecimiento de la región.
Horacio Incaurgarat