Con una numerosa concurrencia, se desarrolla en el Centro Costa Salguero la megamuestra “Somos Industria”, organizada por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), la RedPARQUES y la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA). Stands, conferencias, charlas-debate; el entramado productivo visto desde todas sus aristas para conocer de cerca los desafíos y oportunidades en el corto, mediano y largo plazo.
En su primera jornada y con la presencia de los principales actores del tejido industrial de diferentes puntos del país, se reunieron para relevar y conocer el panorama industrial provincial y nacional, allí se pudieron visitar stands de Parques industriales, stands de Gobiernos provinciales y municipales; y de empresas, que son las protagonistas de este encuentro.
En su jornada inaugural se lanzó oficialmente la muestra frente a un auditorio colmado de referentes del entramado industrial. La apertura estuvo a cargo del Presidente de la UIPBA, Martín Rappallini; el presidente de ADIBA, Silvio Zurzolo; el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja; el presidente de la Red Parques Industriales Argentinos, Darío Parlascino y el Secretario de industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren.
Darío Parlascino, dio la bienvenida como presidente de la RedParques agradeciendo a la comunidad industrial por formar parte de este encuentro en este nuevo años, destacando el compromiso de la Red en materia de fortalecimiento de los Parques industriales, habló sobre el lanzamiento de una nueva herramienta digital, un sistema innovador diseñado para revolucionar la forma en que los parques industriales y las empresas se comunican y colaboran facilitando el desarrollo de negocios a nivel local, entre otras herramientas.
Luego dio paso al presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, Martín Rappallini, quien esbozó un panorama de la coyuntura económica que atraviesa a las pymes. El industrial, habló sobre la necesidad de cambios estructurales que aporten a un desarrollo industrial sostenido en el tiempo, la experiencia de Brasil en cuanto a crecimiento productivo, como un modelo exitoso a seguir. “Vamos a terminar el año con tres dígitos de inflación, sin reservas y un 40% de pobreza”, dijo el presidente de UIPBA y agregó, “una descripción perfecta de la Argentina de los años 80´. 40 años después, tenemos los mismos problemas”, agregó.
También el presidente de ADIBA, sostuvo que “es un honor poder dirigirme a todos ustedes, debatir el futuro de nuestra economía y la forma en que podemos fortalecer nuestras industrias”, expresó y agregó la importancia de priorizar la industria nacional en “todo y todas nuestras decisiones”. “Si queremos llevar a nuestro país a un estadío superior, a un nivel de desarrollo, es fundamental apoyarnos en nuestras capacidades y los recursos que tenemos internamente”
A su turno, el presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, señaló que los debates sobre reformas laborales que se llevan adelante en el contexto actual, no aportarían, a priori soluciones: “tengo 40 años en la OIT y una medida como la que se empieza a debatir en el Congreso, de recortar la jornada laboral, nunca ha tenido éxito”, expresó el industrial.
Asimismo, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, señaló que en las próximas elecciones el país se enfrenta a dos modelos: “uno que promete alquimias imposibles y recetas mágicas a partir de repetir fórmulas que ya fracasaron, y otro que cree que la única salida es creciendo” y cuestionó: “¿Alguien cree que con las políticas que propone la oposición la industria argentina tiene futuro?” y agregó, “¿tenemos problemas? Sí, pero el crecimiento está ahí. Crece la industria automotriz, la minería está duplicando su producción, ya hay récord de producción de petróleo y 57 millones de metros cúbicos de gas por día. Ya está listo el gasoducto y de tener un déficit energético de 5 mil millones, ya este año lo equilibramos y el año que viene tendremos superávit. Tenemos problemas de fondo, pero los activos de la Argentina son extraordinarios.”
PANELES, RECONOCIMIENTOS Y DEBATE
Durante la jornada se desarrollaron distintos paneles en los dos auditorios dispuestos para el desarrollo del 5to Congreso Industrial, entre ellas, el panel de “Diálogo como factor de transformación”, un mirada frente a la crisis a nivel político, económico y social que atraviesa el país, y cómo “la escucha abierta y honesta que supone el diálogo interreligioso”, aportan a una una mirada esperanzadora para superar los problemas y desafíos que la crisis plantea.
También se realizó una charla sobre la “Radiografía de la industria en la Provincia de Buenos Aires”, destacada como la región más relevante en términos económicos y productivos del país. Su ubicación estratégica, su vasta extensión territorial y su gran diversidad de recursos naturales la convierten en un pilar fundamental para el desarrollo socioeconómico de Argentina. En este panel se presentó con detalle la composición del entramado industrial bonaerense con sus principales , datos en materia de empleo y producción a nivel sectorial y territorial, con testimonios de los principales protagonistas de tal desarrollo.
Además se realizó el lanzamiento oficial de la RedParques digital, una plataforma tecnológica para agilizar la comunicación entre Parques Industriales y Empresas, desarrollada en conjunto con E-quilibrium.
Asimismo sobre el final de la jornada, en contexto electoral, los industriales invitaron a los candidatos de diferentes partidos a presentar sus propuestas para la industria, en la primera jornada expusieron la candidata a presidenta de la Nación, Patricia Bullrich y el candidato a gobernador de Buenos Aires, Néstor Grindetti, ambos de Juntos por el Cambio, con la moderación de Eugenia Ctibor.