A través de un mensaje del presidente de la Red Parques Industriales, Darío Parlascino, la entidad anunció que trabaja en aportar lineamientos para una nueva ley pyme que se amolde a las necesidades y coyuntura actuales, sustentados en el saber y la experiencia especializada de quienes están al frente de los parques industriales.
“En nuestro país existen más de 400 Parques Industriales distribuidos en casi todas sus provincias, de los cuales más de un tercio se encuentran en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, tan sólo 14 provincias poseen una ley que los promueva, regule y potencie en su desarrollo. A su vez, seguramente varias de esas, como la Ley 13.744 bonaerense y su modificación 14.792, deben ser actualizadas y aggiornadas a los tiempos actuales que demandan acelerar la inversión y a la visión de futuro en materia de desarrollo de cada localidad del país”; este fue el mensaje contundente de Parlascino, quien a través de una editorial describió el trabajo que vienen realizando desde RedParques, para avanzar en una nueva ley.
“Estamos trabajando en permanente sinergia con los representantes del sector público para que contemos con una nueva ley que permita establecer reglas claras en el camino a transitar tanto por los que deseen desarrollar parques industriales como por las industrias que necesitan relocalizarse en agrupamientos que las ayuden a ser más productivas y competitivas”, aseguró el representante empresario.
Actualmente, la ley vigente no sólo quedó desactualizada frente a varios aspectos del Nuevo Código Civil y Comercial, sino también frente a la necesidad de innovación y desarrollo de los tiempos actuales. Según destacan desde la RedParques “lo más complejo de la realidad hoy es que la normativa vigente pierde en su aplicación y efectividad cuando dentro de los organismos responsables los procedimientos no se ajustan a la ley, perjudicando la agilidad en la puesta en marcha de los procesos productivos y la generación de empleo de las empresas”.
Para ello, la entidad conformada por quienes desarrollan y gestionan parques industriales públicos y privados, han conformamos una comisión de especialistas que vienen trabajando en el proyecto de nueva ley que considera aspectos tales como: adecuación al NCC, firma ministerial de los decretos, mayor pluralidad de figuras en la clasificación de agrupamientos y expresamente definidos sus requerimientos (tecnológicos, eco-parques, temáticos, logísticos, etc.), regulación de plazos y agilización de trámites de los organismos intervinientes, más reglamentación de medidas de subdivisión, mejorar los tiempos de escrituración, fomento del uso de energías renovables, inclusión de centros de capacitación y dependencias de organismos competentes, habilitaciones por etapas, restricción de dominio durante la tramitación, entre otros aspectos.
“Así como sostenemos que el otorgamiento de los decretos a los parques industriales son un sello que da reconocimiento total a la seriedad de cada desarrollo luego del proceso de presentación y control, tener reglas claras es otro aspecto que otorga agilidad, transparencia y seguridad jurídica”, enfatizó Parlascino en el texto y agregó que una nueva ley de Parques Industriales y el reconocimiento por el decreto provincial son herramientas indispensables para garantizar la seguridad jurídica.
*Darío Parlascino es Presidente de RedParques Industriales y gerente general del Parque Industrial Comirsa