Si bien se trata de un distrito agro ganadero creciente, con una fuerte impronta de producción avícola, se ha ido diversificando fuertemente con plantación de kiwis, tambos, producción de muzzarella de bufala, entre otros; y además tienen un Parque Industrial -uno de los primeros instalados en la provincia de buenos Aires, desde el año 1987-con producción de un molino harinero, frigoríficos, productoras de dulce de leche, etc.
La actividad central está orientada a la producción agrícola, sin embargo la potencialidad del distrito es muy grande, muchos industriales observan, principalmente la seguridad de la zona,con una tasa muy baja de hechos de inseguridad, y eso en parte también motoriza al capital en ese sentido.
Siendo un punto no estando distantes de los centros urbanos, la Ruta 29 conecta con la localidad de Brandsen, con ellas a las Rutas 9 y 2, lo que hace un buen plan para la logística.
En 2023, el distrito realizó su primer encuentro dedicado a la promoción industrial con General paz Produce, donde frente a empresarios, emprendedores, comerciantes y líderes de proyecto activos, tanto de los sectores agopecuario e industrial como del rubro gastronómico, textil y turístico, entre otros, compartieron los beneficios y la visión de promoción industrial.
El distirto tiene un importante Parque Industrial, de producción variada, pero que contiene principalmente a los máximos exponentes productivos del distrito: aceiteras, empresas de alimentos, procesadoras, fábricas de diversos rubros. Además, programas de mejoras como el programa Arriba Parques, les permitió asfaltar una parte del predio y están en planes de generar un ente para regularizar el cuidado en común dentro del Parque.
Para quienes quieran instalarse en el parque, hoy por hoy, el valor de la tierra en el predio es a un 50 por ciento de la valuación fiscal, con una reglamentación para que produzcan dentro del año; hoy están revisando planes de mejoras en materia de servicios.
En materia de vínculos con universidades, a través del Proyecto Puentes, se abrió una casa universitaria en donde confluyen y articulan las universidades nacionales de 3 de Febrero, de Lomas de Zamora y la Arturo Jauretche. También en materia de oficios, a través de la Mesa del Copret (Consejo Provincial de Educación y Trabajo), en conjunto con la escuela Agraria y el Centro de Formación profesional, evaluando la mayor demandad en formación y responder a ella.