TECNOLOGIA

Cambios de algoritmos en Redes Sociales 

Los cambios previstos para Facebook intentarán dar prioridad a los contenidos publicados por familiares y amigos frente a las publicaciones de empresas o medios de comunicación. Luego se sumará Instagram. Cómo trabajar sobre estas redes sociales para no perder visibilidad de marca.

Facebook, la red social líder en el número de usuarios activos diariamente, es una de las más importantes herramientas para el marketing digital. ¿Por qué? Tiene más de 1,18 billones de accesos únicos por día y ya cuenta con más de 140 millones de usuarios activos tan solo en Latinoamérica. Es gratuita y masiva, por eso se dice que en Facebook, como empresa, “hay que estar.” 

La novedad importante es que el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se propuso arreglar Facebook. Esa es su meta para 2018. El anuncio generó gran polémica, sobre todo para los medios de comunicación, las empresas y las marcas que se apoyan en sus herramientas para generar tráfico de contenido. ¿Qué sucede? Facebook va a dar prioridad a los contenidos publicados por familiares o amigos frente a las publicaciones que lleven la firma de empresas o medios de comunicación. Es su manera de, cómo ya dijo en el aniversario de la red social, fomentar la comunidad. 

Estos cambios quieren aportar valor a la experiencia de los usuarios. Cuando anunció su reto anual ya dijo que quería que el tiempo empleado en Facebook no fuese tiempo perdido. 

“Últimamente hemos recibido comentarios de nuestra comunidad acerca de que el contenido público -publicaciones de negocios, marcas y medios- está desplazando los momentos personales que nos llevan a conectar más con los otros”, explicó en su perfil. También admitió que los vídeos y el contenido promocional de empresas han crecido mucho los últimos dos años, por lo que hay más publicaciones de este tipo que personales de amigos y familiares. 

Este cambio, que pronto se notará de manera más pronunciada, es paulatino. Desde hace un año están modulando su algoritmo para ofrecer al usuario lo que le interesa. Y llegará también a Instagram. 

La preocupación de quienes trabajan sobre esta red radica en que será más complejo lograr que el contenido llegue a los usuarios deseados, suponiendo que el alcance orgánico baja y los avisos pagos serán más caros. Pero se puede sobrevivir a estas modificaciones. Los cambios son siempre para optimizar la experiencia de los usuarios, por lo tanto, los comunicadores deberían tener la misma meta: pensar el contenido en función de los intereses y las necesidades del público. Generar contenido de calidad, y no pensar tanto en la cantidad, es clave. 

También es fundamental invertir en publicidad: no existe el marketing gratuito. Aún los emprendimientos o empresas chicas, deben fijar objetivos y pensar en una inversión publicitaria. 

Y, por supuesto, no dejar de pensar fuera de las redes: un sitio web es uno de los pilares de la presencia de una marca en la web (las búsquedas de Google siguen siendo la herramienta más utilizada) como así también lo sigue siendo el email marketing.