CAPACITACION DESARROLLO INNOVACION INSTITUCIONES

Una mini guía para entender la Economía del Conocimiento

Organizada por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop de Monte Grande, se presentó la Charla «Economía del Conocimiento» a cargo del Ingeniero Sebastián Civallero como parte de las actividades de capacitación que la organización cooperativa ofrece a sus socios y al resto de la comunidad.

La actividad tuvo lugar el miércoles 19 de mayo desde las 19 horas por medio de video conferencia en la plataforma zoom y convocó a unos 60 representantes de empresas de la región.
Según informaron los organizadores, la charla buscó ser una “Mini guía para entender la Economía del Conocimiento” y cómo impacta en nuestras actividades productivas actuales y en las futuras.
Los temas abordados por el Ingeniero Civallero comprendieron los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial (Industria 4.0); la transformación digital -especialmente la de los no digitales- y los desafíos para el desarrollo argentino en este marco. También las iniciativas de apoyo a la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) de parte del Banco Credicoop. En este particular se describieron tanto los benefecios de la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento, sus políticas de sostenimiento y los instrumentos que ofrece la entidad financiera producto de los acuerdos con la Agencia de Investigación, Desarrollo e Innovación.
El encuentro convocó a empresarios de toda la región, interesados especialmente por la temática y tuvo un abordaje entretenido y dinámico, sostenido por el Ingeniero Industrial Sebastián Mario Civallero, que actualmente se desempeña como Director del Departamento de Ciencias Ambientales y Aplicadas de la Universidad Nacional de Raúl Scalabrini Ortiz y es parte del equipo de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ingeniería de la UBA. Civallero es, además Docente Asociado Concursado e Investigador en diversas universidades, entre ellas la Universidad Nacional de Rafaela y la Universidad Provincial de Ezeiza. Es Ingeniero Industrial y se encuentra desarrollando la tesis de una Maestría en Economía y Desarrollo Industrial.
Las Comisiones de Asociados del Banco tienen como propósito informar y capacitar a sus asociados, generalmente en temas de economía social y cooperativismo; en esta ocasión, eligieron un tema novedoso que se articula con el presente y especialmente con el futuro inmediato, como es la Sociedad del Conocimiento y la Industria 4.0.