INSTITUCIONES

Informe de UIA: Sector industrial en retroceso, cifras alarmantes y leve mejora a la vista

Según un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), el sector manufacturero registró una disminución del 7,4% en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando también una contracción frente a los datos de julio. Esta cifra contrasta con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que reportó una caída interanual similar pero un aumento en relación al mes anterior.

La UIA señala que el sector industrial lleva quince meses de caída interanual consecutiva y acumula una baja del 12,1% en lo que va del año. No obstante, los datos preliminares de septiembre sugieren una leve mejora en la comparación intermensual.

«La industria argentina enfrenta múltiples desafíos que limitan su competitividad. Un estudio comparativo indica que el país se encuentra entre los menos competitivos de la región debido a problemas en infraestructura, energía, conectividad, logística, presión tributaria, escaso financiamiento y aumento de costos en dólares», advirtió la entidad. Asimismo, destacó que estas dificultades han llevado a una pérdida de empleos y a una competencia desleal frente a la importación de bienes terminados.

En términos sectoriales, los despachos de cemento cayeron un 18,3% interanual y el sector automotor experimentó una disminución del 12,6%. Además, el consumo de energía eléctrica por parte de grandes usuarios industriales retrocedió un 7,7%.

Sin embargo, hay aspectos positivos: las importaciones desde Brasil aumentaron un 25,3% interanual, mientras que las exportaciones al mismo país crecieron un 29,2%. También se registró un incremento del 21,3% en la liquidación de divisas.

En el sector de alimentos y bebidas, se observó un crecimiento del 2,1% en agosto, impulsado por un notable aumento del 42,9% en la producción de aceites. En contraposición, los minerales no metálicos cayeron un 22,6% interanual, al igual que la industria automotriz, que sufrió una reducción del 18,6% en su producción.

Finalmente, el refinado de petróleo se destacó como uno de los pocos rubros con un desempeño positivo, creciendo un 12,6% interanualmente en el mes analizado.