GOBIERNOS

Se sancionó el Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas bonaerense que otorgará beneficios fiscales a las inversiones

La provincia de Buenos Aires cuenta con una nueva herramienta para fomentar inversiones en su territorio. El Senado provincial aprobó el Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, una iniciativa impulsada por el gobernador Axel Kicillof y presentada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, liderado por Augusto Costa. La ley tiene como objetivo atraer inversiones productivas a la provincia a través de incentivos fiscales y beneficios impositivos para proyectos que contribuyan a objetivos estratégicos de desarrollo económico.

La norma busca estimular sectores clave de la economía local mediante la creación de empleo de calidad, la generación de valor agregado, el impulso de las exportaciones y la diversificación de la matriz productiva. Además, se promueve la transferencia tecnológica, la sustitución de importaciones y la reducción de los desequilibrios territoriales.

El gobernador Kicillof, al presentar la iniciativa en septiembre, destacó que se trata de una alternativa al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) propuesto por el Gobierno nacional. “Este proyecto está en las antípodas del RIGI nacional: no buscamos primarizar la economía ni explotar recursos naturales sin agregar valor. Queremos un desarrollo económico e industrial genuino”, afirmó.

En la misma línea, el ministro Costa subrayó que el Régimen Provincial prioriza los impactos productivos y sociales de las inversiones. “Solo aquellos proyectos que generen mayor valor agregado, más empleo, innovación tecnológica y mejoras en cuestiones de sostenibilidad ambiental y género podrán acceder a los beneficios fiscales”, explicó.

El Régimen abarca sectores como la industria manufacturera, los servicios (incluyendo turismo y logística), industrias culturales, salud y otros proyectos estratégicos. Las inversiones mínimas requeridas para acceder a los beneficios son de 5 millones de dólares. Según el monto invertido, los proyectos podrán acceder a diferentes niveles de exenciones fiscales.

Los proyectos con inversiones de entre 5 y 50 millones de dólares recibirán una exención del 30% en impuestos durante 5 años. Para aquellos que inviertan entre 50 y 200 millones de dólares, la exención será del 25% por 4 años. Las inversiones superiores a 200 millones de dólares obtendrán una exención del 20% durante 3 años.

Además, los proyectos que promuevan el empleo, la innovación tecnológica o se localicen en zonas de bajos ingresos podrán acceder a un 10% adicional de exención y dos años más de plazo. Los que aumenten las exportaciones, adopten políticas de género o fomenten la sostenibilidad ambiental recibirán un 5% extra de exención y un año adicional.

La ley también establece que la estabilidad fiscal otorgada a los proyectos será válida durante el periodo de los beneficios y podrá extenderse hasta 30 años, siempre que se cumplan las metas previstas. Los proyectos de inversión superiores a 50 millones de dólares deberán presentar un programa de desarrollo de proveedores, que contemple que al menos el 50% del monto destinado al pago de proveedores se dirija a empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires