En el ámbito de la economía social, el aporte de las cooperativas se vuelve sustancial en el desarrollo del entramado productivo. En el mundo el 10 por ciento de los trabajadores trabajan en entornos cooperativos, mientras que en nuestro país, el rol de las cooperativas cobra un cariz notorio, siendo argentina -casi en exclusiva en Latinoamérica-, un país que cuenta con empresas cooperativas de servicios.
En torno a la conmemoración por el 50° aniversario de la revista de IDELCOOP, hablamos con Reynaldo Pettinari, presidente de la Fundación Educacional del Instituto de Fondos Cooperativos, sobre el valor de la producción editorial de la publicación. “Es un hito editorial para la Argentina de hoy, que una revista de estas características cumpla 50 años”, expresó.
“Es importante señalar que es una revista de consulta en el ámbito universitario en el país, Latinoamérica y el mundo; no son muchas las publicaciones sobre estas temáticas, por lo que cobra importancia a la hora de transmitir experiencias, debates, e información de interés sobre la visión cooperativista y la difusión de ideas que hacen a la cultura de la solidaridad”, destacó.
Respecto al momento actual y cómo percibe el sector cooperativista esta situación, Pettinari sostuvo que “este proceso nos preocupa porque entendemos que fundamentalmente atenta contra los sectores productivos de pequeña y mediana empresa; en el caso del Banco Credicoop, es justamente el sector que atiende, ya que toda su política está orientada a la atención de Pymes, que está justamente entre los que más están sufriendo: el sector pyme, los sectores medios y los sectores más bajos”, describió y agregó que “el movimiento cooperativo ve con preocupación estas políticas, porque estamos íntimamente ligados con el desarrollo del país. Un desarrollo de carácter progresivo, distributivo, de justicia social, en definitiva un sistema de otro carácter”.
Pettinari destacó que en materia de formación, “hay una tarea de difusión a través de distintas entidades; formamos parte de organizaciones avocadas a la difusión de los principios cooperativos, una gran tarea a partir del propio Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, también a través de Cooperar una entidad de tercer grado a la cual el instituto pertenece. Somos formadores y facilitadores de la conformación de nuevas cooperativas, el instituto da asesoramiento al respecto”.
“El cooperativismo es un generador de bienes y servicios muy importantes; el cooperativismo tiene un peso específico en la Argentina, muchos pueblos del interior del país y de la provincia de Buenos Aires, tienen energía eléctrica gracias a la acción de cooperativas. Argentina tiene la particularidad de ser, en Latinoamérica, ejemplo de ello; el cooperativismo de servicios se da casi exclusivamente en nuestro país. Esto fue una necesidad de cada pueblo. Es muy rico el cooperativismo en la Argentina, la idea es acrecentar el cooperativismo como una idea clara y democrática, eficiente para brindar servicios desde otra perspectiva”, concluyó.