Imagen: NA
ECONOMIA

Regularizar las SIRA y un programa de simplificación tributaria, el compromiso de Massa con los industriales

El ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, expuso frente a industriales su plan económico, en una charla a la que fue invitado por la Unión Industrial Argentina (UIA), en el encuentro analizó los desafíos de la coyuntura y presentó propuestas para el sector industrial.

Acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren; el vicepresidente segundo del Banco Central, Lisandro Cleri; y el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; Sergio Massa expuso frente a referentes del sector industrial en la sede de la UIA.

En la conversación, con el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja; y los vicepresidentes David Uriburu y Adrián Kaufmann; tanto el candidato como los industriales coincidieron en la importancia de dar previsibilidad a la industria, fortalecer las cadenas de valor; el rol protagónico del sector y las oportunidades que presentan sectores tales como, energía, minerales, alimentos y el sector de economía del conocimiento.

Por su parte, desde la UIA le manifestaron al ministro y candidato presidencial, las principales cuestiones que afectan a la industria, como el comercio exterior, el pago de insumos y servicios en moneda extranjera y la deuda comercial; al tiempo que le presentaron propuestas para la competitividad, la logística, incentivos de producción y formalización laboral, la generación de divisas por exportación de valor agregado y el desarrollo federal.  

Sergio Massa, reconoció  el esfuerzo del sector industrial y se comprometió en dos puntos clave, la normalización de las SIRA en un plazo de 60  a 90 días a partir de diciembre,   y un programa de simplificación tributaria, construida a partir de un pacto federal.

Al finalizar el encuentro, Massa señaló que fue “una buena reunión” y afirmó que “tenemos que construir un país en el que la suma de tranajo y producción nos permita garantizar no solamente el aumento de exportaciones, sino además, nos permita garantizar el aumento de trabajo y distribución del ingreso”. Por su parte, Funes de Rioja, afirmó que “desde la UIA tenemos la responsabilidad de encontrar un camino de desarrollo sustentable” y sostuvo que es “imprescindible que dialoguemos en función de consensos certidumbres y la confianza” para superar así las dificultades de la coyuntura y concretar objetivos, aseguró el dirigente.