AGREGADAS

Las 17 «tierras raras» claves para fabricar celulares, computadoras y motores

Las “tierras raras” son 17 elementos químicos que son muy utilizados en el mundo de la tecnología. Están presentes en baterías, lentes de cámaras, pantallas, láseres, motores y memorias de computadoras. Algunos también se emplean como agentes de rastreo en petroleras y en sistemas armamentísticos.

A los elementos escandio, itrio, lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio se los califica “tierras raras» debido a que es muy poco común encontrarlos en una forma pura, aunque hay depósitos de algunos de ellos en todo el mundo. El término «tierra” es una denominación antigua de los óxidos, se destacan por sus propiedades magnéticas y por ser buenos conductores de la electricidad.

China concentra el 80% de las reservas de tierras raras. Otros países que tienen grandes reservas de tierras raras son: Brasil, Vietnam, Rusia, India y Australia  en menor medida también Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, Nigeria y Tailandia.

Para extraer las “tierras raras” se explotan minas a cielo abierto donde se utilizan  grandes volúmenes de agua y electricidad. Uno de los riesgos vinculados a esta práctica es la contaminación, advierte Raúl Montenegro, biólogo, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y presidente de la FUNAM, una fundación para la defensa del ambiente.

Otros analistas creen que los riesgos no son propios de la actividad minera en sí, sino falencias en la implementación o la carencia de controles adecuados.


Recuperado de https://www.infobae.com/america/tecno/2019/05/23/cuales-son-y-quien-produce-las-17-tierras-raras-claves-para-fabricar-celulares-computadoras-y-motores/