TERRITORIALES

La UNAB expande su oferta educativa en Esteban Echeverría

Horacio Spaltro, director de la sede de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB) en Esteban Echeverría, compartió las recientes novedades académicas de la institución, que incluye el lanzamiento de carreras de grado en el distrito. «Esto ha sido fruto de mucho trabajo durante el último año», destacó Spaltro.

Entre el 28 de octubre y el 10 de noviembre, comenzarán las inscripciones para las nuevas carreras de pregrado, incluida la Tecniciatura Universitaria en Programación y la Tecnicatura en Automatización y Control. Estas propuestas, que anteriormente se ofrecían solo en la sede central de la UNAB, estarán disponibles en Esteban Echeverría a partir del ciclo 2025.

Spaltro expresó su optimismo respecto a la recepción de las nuevas carreras. «Hemos realizado un rastreo entre los propios estudiantes, quienes ya habían cursado diplomaturas afines, como la de Automatización y Control. Esto nos permitió identificar una masa crítica de interesados en la tecnicatura universitaria. Esperamos albergar unos 100 estudiantes por cada una de las dos comisiones previstas», indicó.

La directora académica, Florencia Mer, y Spaltro han recorrido las escuelas secundarias del distrito para comunicar la oferta educativa. «La recepción ha sido muy positiva. Hemos tenido muchas consultas, especialmente de un colegio técnico que se enfoca en programación», añadió.

Además, se realizó una clase abierta de Automatización, donde participaron graduados, estudiantes avanzados y personas interesadas. «Nuestro mensaje es que la universidad está cerca de ellos. Cada estudiante en una escuela es un potencial estudiante universitario», enfatizó Spaltro.

En relación con el actual contexto de crisis en el sistema universitario, afirmó: «Estamos viviendo un momento de gran desafío. A pesar de los ataques al sistema, seguimos adelante. La comunicación del gobierno es efectiva, pero no siempre refleja la verdad. Es importante señalar que siete de cada diez estudiantes del conurbano son la primera generación de universitarios en sus familias».

Los interesados en las nuevas propuestas académicas pueden preinscribirse a través de las redes sociales de la universidad. La inscripción oficial comenzará el 28 de octubre.

Spaltro también mencionó que estas nuevas carreras complementan la Escuela Universitaria de Oficios, que este año otorgará matrículas en electricidad y gas. «Hemos gestionado la certificación con el ente regulador, lo que permitirá que todos los graduados obtengan su matrícula sin costo el primer año», explicó.

Finalmente, lanzó un mensaje esperanzador: «El sistema universitario está en riesgo, pero es parte fundamental de nuestra identidad educativa y de la movilidad social en Argentina. Nuestro trabajo es cada vez más relevante, y es esencial que la sociedad reconozca esta contribución a nuestra matriz educacional y productiva».