El titular de la cartera productiva provincial, Augusto Costa, presentó en la legislatura bonaerense la herramienta que, según explicó, brindará beneficios impositivos a proyectos que generen valor agregado y trabajo, entre otras cosas.
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, presentó en la Legislatura bonaerense el Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, un proyecto que tiene como objetivos estimular la producción y la creación de empleo de calidad, con el foco puesto en el desarrollo económico y productivo de la Provincia.
Según mencionó Costa en su presentación, el Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas contempla exenciones fiscales para aquellos proyectos de inversión que generen valor agregado e impliquen la creación de puestos de trabajo de calidad. Y cuenta con beneficios fiscales adicionales y acumulativos en caso de que los proyectos estén radicados en agrupamientos industriales bonaerenses o zonas de bajos ingresos, cuenten con políticas que promuevan la equidad de género y la sustentabilidad ambiental, apuesten por la renovación tecnológica, promuevan las exportaciones o apunten a sustituir importaciones.
Costa diferenció el Régimen Provincial del llamado RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) del Gobierno Nacional, al señalar que “Este Régimen Provincial pone el impacto productivo, económico y social por delante del beneficio, es decir, únicamente van a poder acceder a las ventajas impositivas aquellos proyectos que demuestren que van a generar más valor agregado en la provincia, más empleo, innovación tecnológica, mejoras en cuestiones de sustentabilidad ambiental, de género y sustitución de importaciones y mayores exportaciones”, señaló el ministro.
Además, el titular de la cartera productiva provincial destacó ante legisladoras y legisladores bonaerenses la importancia de disponer de este instrumento cuanto antes. “En el contexto actual en el que se encuentra la economía y la producción de la provincia de Buenos Aires, contar con esta herramienta de la manera más rápida posible es algo que va a permitir que muchas inversiones que hoy se están estudiando puedan contar con los beneficios adecuados, así que esperemos que el proyecto pueda salir en breve”, señaló Augusto Costa.
Los sectores alcanzados por esta herramienta provincial son la industria manufacturera, los intensivos en recursos naturales, los proyectos estratégicos y los de servicios (turismo, logística y otros) y deberán contemplar inversiones de 5 millones de dólares o más: de acuerdo con los montos invertidos, obtendrán diferentes grados de exenciones fiscales.