De acuerdo al relevamiento que realiza mensualmente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, CAME, la producción pyme tuvo un crecimiento de 1,4% frente a igual mes del año pasado.
Se trata de la primera variación positiva después de 21 meses consecutivos de caída. En la comparación mensual la industria pyme descendió 2,5%, que se explica básicamente por factores estacionales (la medición es sin desestacionalizar).
De acuerdo a la encuesta pyme, dicho incremento del mes estuvo empujado por las firmas con más de 50 empleados, que crecieron 3,4 por ciento en su producción. “Ese comportamiento se explica en parte por la mejor performance exportadora de esas empresas. En cambio, aquellas con menos de 50 empleados bajaron 0,6% anual”, expresa el informe.
Al respecto, sostiene que los cinco sectores con suba anual en el segundo mes de 2020 fueron: Productos Químicos (10,1%), Productos electro-mecánicos, informática y manufacturas varias (7,5%), Productos de metal, maquinaria y equipo (7,6%), Productos de caucho y plástico (3,1%) y Papel, Cartón, Edición e impresión (5%).
En cambio, cayeron: Minerales no metálicos (-1,4%), Material de transporte (-10%), Maderas y muebles (-2,5%), Alimentos y bebidas (-0,3%), Calzado y marroquinería (-2,5%) y Productos textiles e indumentaria (-5%).
A pesar de la mejora en la actividad de febrero, solo 24,2% de las industrias relevadas cree que en 2020 su producción finalizará con crecimiento. Incide que la encuesta se realizó en la primera quincena de marzo, con el inicio de la crisis sanitaria, lo que afectó las expectativas a futuro. En cambio 51,7% cree que se mantendrá igual que el año pasado y otro 13% no sabe. Como dato positivo, solo 11,1% cree que puede seguir cayendo.
En febrero se mantuvo sin cambios el porcentaje de empresas con rentabilidad positiva, en 44,3% y subió muy levemente, a 19,2% la proporción de industrias con rentabilidad negativa (desde el 19,0% en enero).
El uso de la capacidad instalada en tanto, subió 2,9 puntos, de 63,4% en enero a 66,3% en febrero, reflejando la mayor producción en algunos sectores.
En cuanto a la situación general de la empresa, el 36,1% la evaluó como buena, el 50,5% como regular y 13,5% como mala, manteniéndose en valores similares a enero. Se explica porque la proporción de industrias en crecimiento todavía se ubica en niveles bajos: 47,7% en febrero.
Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de CAME entre 300 industrias pymes de todo el país. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) se ubicó en 76 puntos en febrero.
Fuente: CAME