Así se desprende del análisis mensual que hace la CAME, el descenso se explica por el corte de actividad que generó la cuarentena, “sumado al fuerte desplome en el consumo interno y la exportación de manufacturas industriales”, dice el informe.
Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de CAME entre 300 industrias pymes de todo el país. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) se ubicó en 37,7 puntos en abril, sin dudas muy por debajo de los niveles del año base, 2009, que estaba cercano a 100. La producción de las pymes industriales cayó 53,1% en abril 2020 frente a igual mes en 2019, la situación dada por el contexto de pandemia y aislamiento social obligatorio.
En este marco, advierte «los 11 rubros industriales que releva CAME bajaron, aunque con menor intensidad en las empresas con más de 50 empleados, donde el declive anual fue de 44,9%».
El IPIP, mide el desempeño mensual en la producción manufacturera de las pequeñas y medianas industrias (PYMIS) argentinas. Came realiza las encuestas durante los primeros 20 días del mes en de manera directa entre 300 pymes industriales del país.
En cuanto a la comparación anual por rubros, la menor caída ocurrió en el sector de Alimentos y bebidas (-16,2%), mientras que el rubro más afectado el de Indumentaria y Textil (-79,4%).
Otro de los rubros que sufrieron las bajas más fuertes, se encuentra el de Productos electromecánicos, informática y manufacturas varias (-79,4%), seguido por Material de transporte (-71,7%), Productos de metal, maquinaria y equipo (-71,6%) y Productos de caucho y plástico (-68,4%).
En el caso de Papel, Cartón, Edición e impresión la producción descendió 41,2%, con más actividad en aquellas empresas vinculadas a los rubros Alimentos y Bebidas y Minerales no Metálicos.
«En la industria metalmecánica, hubo demanda principalmente ligada al agro, y como refugio frente a riesgos de mayores aumentos del dólar, lo que sostuvo algunas ventas. Además, hubo empresas que se sostuvieron con entregas de bienes pedidos en diciembre, enero y febrero», revela el informe.
En tanto en mayo, mes en que se realizó la encuesta cualitativa, la Came indica que creció a niveles «récord la cantidad de empresas en situación crítica (20% está en esa condición), mientras que otro 34% define su actualidad como mala. Solo el 17% tiene actividad buena o muy buena».
Finalmente, en cuanto a las expectativas para los próximos 6 meses, solo 26% de las firmas del panel cree que las ventas subirán. (Fuente: CAME)