ECONOMIA

La Industria PyME Cae un 8,7% Interanual en Agosto

La actividad manufacturera sigue en declive mientras la capacidad instalada se mantiene baja.

La actividad de las pequeñas y medianas empresas (PyME) en el sector manufacturero experimentó una caída del 8,7% interanual en agosto, acumulando una retracción del 16,9% en los primeros ocho meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. El uso de la capacidad instalada se situó en un 60%, evidenciando las dificultades que enfrenta el sector.

A pesar de este panorama negativo, en la comparación mensual desestacionalizada, se observó un ligero crecimiento del 3%. Sin embargo, los indicadores no muestran señales firmes de reactivación, con algunos focos de actividad que aparecen de manera irregular.

Estos datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que abarcó una muestra de 414 industrias a nivel nacional.

Sectores en Detalle

Textiles e Indumentaria La producción en este sector se contrajo un 3,6% interanual y un 0,9% respecto a julio. Hasta agosto, la caída acumulada es del 3,7%. Las empresas operaron al 60,9% de su capacidad instalada, sin cambios respecto al mes anterior. Los empresarios alertan sobre la disminución de pedidos y la preocupación por la competencia de productos importados.

Maderas y Muebles Con una caída del 1,1% interanual en agosto, este sector creció un 4,3% en la comparación mensual. La actividad acumulada de enero a agosto se reduce un 15,6%. Las industrias operaron con un 61,1% de su capacidad instalada, impulsadas por un aumento en la demanda de mobiliario.

Metal, Maquinaria y Equipo Este rubro presentó una contracción del 4,8% interanual y un crecimiento del 5,9% en comparación mensual. La caída acumulada en lo que va del año es del 18,6%. Las empresas dedicadas a la agricultura y la construcción mostraron un mayor dinamismo.

Químicos y Plásticos El sector experimentó una contracción del 15,5% interanual y un repunte mensual del 2,1%. La caída acumulada hasta agosto es del 24,3%. Las industrias operaron con un 57,3% de su capacidad instalada, con un desempeño muy desigual entre diferentes segmentos.

Papel e Impresiones La actividad se retrajo un 21,1% interanual, siendo el sector más afectado. A pesar de un crecimiento mensual del 4,2%, la caída acumulada es del 18,2%. Las empresas operaron al 60,6% de su capacidad instalada, y enfrentan un panorama de baja demanda y altos costos operativos.

Perspectivas y Desafíos

Los empresarios del sector manifiestan la necesidad urgente de reducir la carga impositiva y estimular la demanda interna, priorizando la simplificación de trámites. Los costos de producción y logística son considerados los principales obstáculos para el crecimiento, afectando la estabilidad de las PyME.

En agosto, un 16,7% de las firmas reportó dificultades para el pago de salarios, con el sector alimentario y textil siendo los más afectados. Las empresas destacan la importancia de implementar políticas que fomenten un entorno más favorable para la producción y el consumo interno.

La situación actual de las PyME refleja la complejidad del panorama económico, donde la necesidad de reactivación se vuelve cada vez más urgente.