En un año marcado por desafíos económicos y recortes presupuestarios, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) ha logrado adaptarse y seguir adelante, destacando la importancia de la innovación y el trabajo en red. Laura Juan, vicedecana de la Facultad, compartió con Onda Pyme su reflexión sobre el balance de 2024 y los planes para el futuro.
«Ha sido un año bastante particular e intenso debido a las condiciones que están viviendo todas las universidades nacionales, con reducciones presupuestarias que impactan directamente en las actividades de campo», señaló Juan. En el caso de la Facultad de Ciencias Agrarias, la reducción de fondos ha afectado especialmente las actividades que implican viajes de estudio y prácticas profesionales, fundamentales para la formación de los estudiantes.
«La dinámica de Agrarias es bastante particular. Tenemos viajes de estudio y de campo, donde los estudiantes realizan prácticas profesionales. Con la disminución del presupuesto, estos viajes se ven reducidos, por lo que hemos tenido que ampliar nuestras propuestas al exterior, a través de diplomaturas, tecnicaturas y cursos de capacitación», explicó la vicedecana. Como parte de esta estrategia, la universidad ha expandido sus actividades hacia otros municipios, acercando su oferta educativa a nuevas localidades.
Una de las iniciativas destacadas en este contexto ha sido el fortalecimiento del vínculo con el programa Puentes de la provincia de Buenos Aires. «Gracias a este programa, hemos podido dictar diplomaturas adaptadas a las necesidades de cada municipio, lo que ha permitido que la Universidad de Lomas sea más conocida fuera de su ámbito», comentó Juan.
Además, la Facultad ha activado servicios a terceros, un modelo de colaboración con empresas que pone a disposición el conocimiento y los recursos de los investigadores de la Facultad. «La idea es optimizar todos los recursos disponibles para ofrecer servicios de calidad a la comunidad, garantizando resultados eficientes», agregó.
De cara a 2025, los desafíos son múltiples. Uno de los proyectos más importantes para la Facultad es la culminación del laboratorio de agricultura de precisión, una iniciativa que está siendo posible gracias a la colaboración de diversas empresas de maquinaria agrícola. «Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes realizar prácticas de calibración de pulverizadoras y fertilizadoras, y conocer de primera mano cómo se aplican estas tecnologías en el campo», destacó Juan.
Asimismo, la Facultad ha finalizado el montaje de un laboratorio de análisis de semillas, cuyas solicitudes de aprobación ya fueron enviadas. Este espacio será fundamental para el estudio y la investigación en el área agrícola. «Con estos avances, continuamos trabajando en diversas propuestas académicas dentro y fuera de la Facultad, siempre enfocados en cumplir con las demandas de la sociedad», concluyó la vicedecana.
Con estos proyectos, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ continúa demostrando su compromiso con la formación de futuros profesionales y su contribución al desarrollo del sector agrícola.