Por ser un año electoral y con la economía creciendo, los informales subieron 5,4%; los privados registrados, 2% y los públicos empataron al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Las negociaciones paritarias del año pasado en un contexto de elecciones, de una economía creciendo y una inflación bajando, le permitió al salario real avanzar 2,1% en 2017, según el índice de salarios que publicó el Indec. De todos modos, el número refleja que los asalariados no lograron recuperar el poder adquisitivo que perdieron durante 2016 y, que según las estimaciones privadas, quedan preparados para superar de uno a dos puntos a la inflación en 2018.
En términos reales el índice de salarios fue 2,1% superior, luego de que avanzara 27,5% contra un IPC anual que en diciembre pasado había alcanzado 24,8%.
Los que más avanzaron fueron los salarios del sector privado no registrado (5,4%), luego de que sus remuneraciones variaran 31,5% nominal. Se entiende que se trata de un rebote, producto de una pérdida de poder adquisitivo bastante más alta en 2016, ya que es un sector con bajo poder de negociación.
El sector privado gozó de un año en el que el Gobierno incentivó un poco más el consumo en un año electoral. Con una inflación decreciente, los sindicatos lograron que las remuneraciones reales crecieran 2% en promedio, luego de que nominalmente subieran 27,3%.
Luego, el sector público registrado sufrió la mayor austeridad que impulsa el Gobierno y sus salarios empataron a la inflación, con una suba real de 0,1% luego de avanzar nominalmente 24,9%.
Así fue que los salarios reales del sector registrado crecieron 1,3%, luego de que subieran 26,5% en términos nominales.
Sin embargo un informe de CIFRA, de CTA, entiende que no se volvió a los valores de 2015, previos a la caída del poder adquisitivo.
En 2018, las negociaciones paritarias comienzan sin la necesidad de tener que recomponer la pérdida de poder adquisitivo de 2017. Sin embargo, se enfrentan a la falta de credibilidad de la meta de inflación que fijó el Gobierno, ya que los privados prevén casi un 20% para el IPC este año.
Fuente: El Cronista