El Ministerio de Desarrollo Productivo y la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) anunciaron una inversión de casi $6 millones para la creación de un Centro Universitario PyME que brindará servicios a las empresas del distrito como parte del Programa de Competitividad de las Economías Regionales (PROCER).

El proyecto apunta a generar un impacto en la realidad productiva del municipio, con instancias de asistencia técnica para la comercialización, la mejora de la competitividad, el aumento de las exportaciones y la planificación de la expansión del plan maestro del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown (SIPAB).
La firma del convenio se realizó en la sede universitaria y fue encabezada por el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, Alejandro Sehtman, y la directora de Desarrollo Regional PyME, Laura Tuero, y contó con la participación del secretario de Producción Empleo y Formación Profesional de Almirante Brown, Federico Sassone, el rector Pablo Domenichini, el vicerrector Facundo Nejamkis y el secretario de Extensión y Bienestar Ignacio Jawtuschenko.
El secretario Guillermo Merediz destacó que “este apoyo al sistema productivo y el financiamiento en conjunto con las universidades públicas son herramientas fundamentales para impulsar la capacitación, la incorporación de tecnología y mejorar el valor en la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas. Desde el comienzo de esta gestión se puso en valor el rol de las Universidades porque es a través de ellas que podemos acercarnos a cada una de las PyMEs y seguir apostando a su desarrollo productivo, a la generación de empleo y la reconstrucción de un modelo de país donde el crecimiento de las pymes marque el rumbo del crecimiento de Argentina”.
Por su parte, Alejandro Sehtman afirmó que “las Universidades son instituciones nacionales, pero cada una está en un territorio, y en ese territorio construye su entramado de relaciones con el municipio, con el sector productivo, con la comunidad en general. En este sentido es un actor privilegiado y nadie mejor que la Universidad para poder canalizar un montón de cuestiones. Eso les da un rol muy importante que, desde la Secretaría PyME y el Ministerio, estamos tratando de potenciar de la mejor manera”.
Entre las actividades previstas para el Centro Universitario PyME se encuentra el diseño y puesta en marcha de una plataforma digital de comunicación de los programas existentes, la realización de talleres y seminarios de actualización y capacitación en las temáticas detectadas como prioritarias y la realización de consultorías para la elaboración y presentación de proyectos productivos.
El secretario Federico Sassone sostuvo: “Veníamos desde 2015 casi sin gestión con el Ministerio, pasamos de esa situación a esta nueva realidad de articulación, trabajo conjunto y gestión, con un Almirante Brown que vuelve a estar en el mapa. En ese sentido, es importante destacar la labor constante y articulada de las autoridades de la universidad”.
A su turno el rector Pablo Domenichini afirmó: “Estamos muy contentos de firmar este convenio con el Ministerio de Desarrollo Productivo, que nos permitirá profundizar el trabajo que venimos realizando en coordinación tanto con el Municipio de Almirante Brown como con el Parque Industrial, para seguir aportando al desarrollo productivo de la zona”.
Para el proyecto presentado, la Secretaría brindará asistencia por $4.980.000 en aportes no reembolsables (ANR), mientras que el resto del monto será aportado por la Universidad. Se buscará identificar las cadenas de valor prioritarias para el territorio y en las empresas con mayor potencial exportador y de desarrollo para asistir técnicamente en un diagnóstico acerca de las debilidades de las mismas, las oportunidades de mejoramiento y las oportunidades de internacionalización.
Otro aspecto importante a trabajar será también la reconversión productiva mediante incorporación de tecnologías que permitan incrementar la productividad de las empresas y la reducción de los costos internos. Para impulsar su utilización, se realizarán talleres de difusión de sus ventajas y se brindará asesoramiento en su implementación.
Una herramienta para acercar soluciones al territorio.
Este Centro Universitario PyME brindará servicios de capacitación, asesoramiento y herramientas de transformación digital al entramado productivo local.
El Centro Universitario PyME contribuirá a aumentar la competitividad, generar valor agregado a través de la incorporación de conocimiento, tecnología, nuevos métodos y procesos, estimulando así, el progreso y desarrollo del Parque Industrial de Almirante Brown, y fomentando la reactivación económica y productiva de empresas locales y regionales.
Entre otras, el plan de trabajo contempla las siguientes acciones:
• Visitas a las empresas para la detección de necesidades de asistencia.
• Talleres de autoevaluación de las empresas.
• Acciones de difusión de los programas nacionales de apoyo al desarrollo productivo.
• Desarrollo de una Plataforma virtual de difusión de programas.
• Talleres para la elaboración de proyectos para ser presentados por las empresas y acceder a los programas de apoyo al desarrollo productivo.
• Consultorías para la identificación de las empresas con mayor potencial exportador y de desarrollo de las cadenas de valor prioritarias.
• Asistencia técnica para la identificación de debilidades de las cadenas de valor prioritarias para la región y propuestas para su mejora.
• Asesoría en la identificación de oportunidades de internacionalización.
• Talleres de difusión de las ventajas de la automatización de los procesos industriales y la incorporación de tecnología en las empresas.
• Asesoramiento en la implementación de tecnologías.
• Asistencia en el diseño de un plan de ampliación del SIPAB para la inclusión de nuevas empresas.