ECONOMIA

Crisis Laboral: Caída del Empleo Registrado Privado y Desplome Económico en Junio 2024

En junio de 2024, el empleo registrado en el sector privado sufrió una pérdida de 12.603 puestos de trabajo. Esta caída es parte de una tendencia preocupante bajo la presidencia de Javier Milei, acumulando un total de 136.370 empleos perdidos en los primeros siete meses de su gobierno. Según la Encuesta de Indicadores Laborales de la Secretaría de Trabajo, no se anticipan cambios significativos en el número de empleos para el mes de julio.

La situación laboral, que había mostrado signos de recuperación tras las crisis provocadas por el gobierno de Cambiemos y la pandemia, ha vuelto a deteriorarse desde la asunción del nuevo gobierno. El descenso en el empleo registrado refleja la caída del 3,9% interanual en la actividad económica durante junio.

De los 14 sectores de actividad económica, 10 vieron una disminución en sus empleos. Los sectores más afectados fueron la industria, con una pérdida de 4.651 puestos; la construcción, que vio disminuir 3.091 empleos; y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con una reducción de 2.484 puestos. A lo largo de los primeros siete meses de la administración Milei, la construcción ha sido el sector más perjudicado, con 67.442 empleos eliminados.

En cuanto a los sectores más relevantes en términos de empleo privado, el comercio, que representa el 19,7% del empleo en el sector, perdió 6.446 puestos, mientras que la industria, con un 18,7% de participación, vio la eliminación de 28.165 empleos en el mismo período.

En términos regionales, las provincias más afectadas en junio fueron Buenos Aires (-4.503 puestos), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (-3.532 puestos) y Córdoba (-1.000 puestos). Algunas provincias, como Formosa, han perdido hasta un 11,6% de sus empleos registrados privados en solo siete meses.

En cuanto a otras modalidades de trabajo registrado, a junio de 2024, 2.208.978 personas se encuentran en el régimen de monotributo, con un incremento de 41.251 personas en el último mes. Este aumento refleja una tendencia hacia la precarización del trabajo. Por otro lado, en el empleo en casas particulares, se recuperaron 1.405 puestos, alcanzando un total de 455.469, aunque en los siete meses del nuevo gobierno se han perdido 8.616 empleos en esta categoría.

En el sector público, junio de 2024 vio la eliminación de 643 puestos, abarcando tanto el nivel nacional como los subnacionales. Desde noviembre del año pasado, se han perdido un total de 37.561 puestos en el sector público.

En resumen, el empleo asalariado registrado ha disminuido en 173.931 puestos en los últimos siete meses, tanto en el sector público como en el privado. La caída porcentual es mayor en el sector privado (-2,1%) en comparación con el sector público (-1,9%), en contraste con el discurso oficial.

En relación con los salarios privados registrados, en junio de 2024, el promedio y la mediana de los salarios aumentaron un 8,7% y un 11,1% respectivamente, superando la inflación del 4,6%. Esta evolución salarial podría estar relacionada con la decisión gubernamental de no homologar paritarias del sector privado superiores al 2% a partir de octubre y de no otorgar aumentos para el sector estatal.

*Informe fue elaborado por el Centro de Economía Política Argentina.