La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Fundación Bariloche, con el co-financiamiento de la Unión Europea, lanzarán un innovador programa destinado a mejorar la eficiencia energética de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región patagónica. El proyecto, denominado “PATAGONIA ARGENTINA: la eficiencia energética como estrategia de transición en las pymes”, busca ofrecer herramientas a las pymes para optimizar la gestión de su consumo energético, reducir costos, aumentar la competitividad y agregar valor a sus operaciones a través de una política de uso racional de los recursos naturales.
Actualmente, muchas pymes en la Patagonia enfrentan dificultades para acceder a la información y las tecnologías que les permitirían mejorar su eficiencia energética, lo que genera una pérdida de ahorro de entre el 10 y el 25% en el consumo. Las causas principales de esta ineficiencia incluyen la falta de conocimiento sobre las oportunidades de mejora, la ausencia de capacidades técnicas adecuadas y la escasa renovación tecnológica en las empresas.
Con el objetivo de superar estos desafíos, el programa promoverá la creación de Redes de Aprendizaje (RdA) en gestión energética. Esta metodología, que incluirá capacitaciones y el asesoramiento de expertos, permitirá a las pymes del sector industrial y de servicios gestionar de manera más eficiente su consumo energético y mejorar sus procesos productivos.
El proyecto también tiene un componente de formación de recursos humanos especializados, con talleres destinados a capacitar a gestores y auditores energéticos, lo que contribuirá al desarrollo de profesionales altamente capacitados en el sector.
Los principales beneficios que recibirán las empresas que se sumen al programa incluyen:
Reducción de costos operativos a través de un uso más eficiente de la energía.
Mejora de los procesos productivos y un aumento de la competitividad.
Acceso a nuevos mercados mediante una gestión energética más sostenible.
Impacto positivo en la comunidad y la cadena de valor, con la creación de nuevos empleos y la diversificación de actividades conexas.
El proyecto tiene una duración de 36 meses y se iniciará con el lanzamiento de la primera Red de Aprendizaje en las próximas semanas en la provincia de Río Negro, en colaboración con entidades y empresas locales.
Fuente: CAME