En noviembre de 2018, la firma líder en fabricación de perfiles de acero galvanizado para la construcción en seco, presentó su Reporte de Sustentabilidad y Responsabilidad Social Empresaria. Lujan Barbieri, gerente de la cadena de abastecimiento de la empresa habló sobre el desempeño operacional de la empresa y la sustentabilidad como eje sustancial, no sólo en las estrategias de negocios en lo regional y en el exterior, sino por la visión integral que tienen desde Barbieri sobre el “existir como empresa”.
Revista dePARQUES mantuvo una charla con la gerente de abastecimiento de A.D. Barbieri, Luján Barbieri, sobre la sustentabilidad en su estrategia de negocios como en su visión global de la empresa.
Revista dePARQUES: De Barbieri siempre se habla en términos virtuosos y en este caso, el haber presentado este primer Reporte de Sustentabilidad y Responsabilidad Empresaria en los últimos meses del año pasado; entendemos que es un paso más hacia la visión de la empresa sobre el hacer negocios. Nos gustaría conocer un poco de qué trata el reporte y a qué conclusiones llega.
Luján Barbieri: El Reporte de Sustentabilidad tiene que ver con una tarea realizada en línea con la manera que tenemos de entender cómo queremos hacer los negocios; es un resumen o una forma de contar qué venimos haciendo, cómo estamos comprometidos; no sólo con el medio ambiente sino con las personas que trabajan con nosotros. Así nace el reporte. También tiene que ver con contar de manera ordenada con qué estamos comprometidos y en qué cosas creemos, cuáles van a ser nuestras políticas en relación a la sustentabilidad, de eso se trata un poco del reporte.
Revista dePARQUES: Repasando un poco la redacción del reporte vemos que esto empezó a documentarse en el año 2012.
Luján Barbieri: Así es, empezamos a documentarlo en ese año y así lo seguimos haciendo desde entonces. Tiene que ver con las acciones que nosotros hemos rescatado, pero también con experiencias, desde cuando mi abuela preparaba el mate cocido para los operarios en la casa de ella, por dar un ejemplo. Hemos documentado acciones que llevamos a cabo hoy y lo que hacíamos en ese momento, porque nuestro compromiso con la sustentabilidad y la gente tiene sus orígenes desde el comienzo de la compañía.
Revista dePARQUES: Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Don Darío en su momento y podemos ver que estas iniciativas tienen origen en acciones que él ponderaba. Sienten que están cumpliendo con el legado histórico y tradicional de la empresa?
Luján Barbieri: Sí, sentimos que sí. Y sentimos que no es sin trabajo, que no es sin pensar en cómo se han sostenido estos valores que traemos desde hace tanto tiempo. Lo tenemos en la sangre y nos hace felices, es una tarea de todos los días trabajar para que sigan vigentes, trabajar para que seguir construyendo, para seguir creciendo y aun así seguir sintiéndonos una familia a pesar del tamaño que hoy tiene. Pero sí, creo que lo estamos logrando y eso se respira cuando entras en la empresa.
De la misma manera, un poco más pragmáticos y más de procesos hemos armado estudios en relación al ambiente de manera profesional, tenemos procesos que nos ayudan a evaluar un producto nuevo, un proceso nuevo, una ampliación de la planta, un tratamiento de efluentes; todo lo que tenga que ver con el impacto al medio ambiente y a veces aunque no tenga un impacto inmediato prever si pudiera tenerlo en el futuro con profesionales que lo evalúan. Esta es la forma en la que queremos ser empresa.
Revista dePARQUES: Destacamos estás iniciativas que tienen que ver con la innovación y lo tecnológico, también en los procesos y el compromiso con el medio ambiente. Hay una marcada iniciativa de la empresa en relacionarse con organizaciones de la sociedad.
Luján Barbieri: Si. Estamos vinculados con diversas instituciones, en lo local con Escuelas Técnicas, con fundaciones, como la Fundación Un techo para mi País. En particular, con la Fundación Techo nos vinculamos también como parte del desarrollo profesional de nuestros jóvenes cuando entran en la compañía, también cuando participan de los programas de desarrollo interno participan colaborando con estas organizaciones; por ejemplo: un joven que está rotando por distintos sectores porque está en un plan de entrenamiento, una de las designaciones que tiene, es trabajar activamente en Un techo para mi País. Estamos también colaborando permanentemente con el Cotolengo Don Orione, con las escuelas técnicas de la zona como mencionaba anteriormente; también con la Asociación de Bomberos de Almirante Brown y de alrededores, con la Fundación CONíN de Almirante Brown en contra de la desnutrición.
Nosotros creemos que juntos a estas fundaciones y organizaciones podemos hacer mucho más que separados, tal como dice el postulado de la Madre Teresa “Yo hago lo que tú no puedes, tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”.
Revista dePARQUES: En tanto contexto de expansión de la empresa, cómo ha sido el inicio de operaciones en la nueva planta de Paraguay
Luján Barbieri: En Paraguay estamos fabricando perfiles en la ciudad de Luque, es la primera planta en producir perfilería de este tipo en ese país, y la cuarta fábrica que Barbieri inaugura en la región. Así, mientras crecemos, mientras nuestros negocios crece y nuestra familia crece, procuramos que sea siempre con el mismo cuidado en cada lugar, tenemos siempre muchísimo cuidado de replicar en otros países las mismas buenas prácticas, los mismos valores y principios de sustentabilidad; nuestra forma de hacer negocios y esta forma de ser empresa, aun cuando estemos un poquito más lejos. El hecho es hacer agenda para que eso ocurra, no es nada más una expresión de deseo, tenemos que hacer un plan para seguir creciendo y seguir creciendo de esta manera.
Revista dePARQUES: Todo esto de la mano una tradición exportadora, que es algo que hoy por ahí se espera del conjunto de las empresas del país cuando se reduce el mercado interno, por ejemplo. Barbieri en ese sentido ha marcado una tradición…
Luján Barbieri: Nosotros empezamos con una historia que no es tan antigua como la de mis padres o la de mis tíos, cuando en el 2001 pasó algo parecido y la pregunta fue cómo vamos hacer frente a esta crisis, la decisión fue ir para adelante y se encaró con un plan de acción, lo que hicimos fue desarrollar todos los perfiles para la producción, aumentamos el plantel de gente de ventas y de marketing, era un esfuerzo sobrehumano porque cuando todo indicaba que había que achicarse o había una sensación de pánico o de miedo, nuestra actitud fue “todo lo que tenemos lo vamos a poner en la apuesta de seguir creciendo”.
Por eso, asimilar esta crisis y transformarla en una oportunidad para seguir creciendo, queremos que cuando esta crisis termine Barbieri sea mucho más fuerte y esto tiene que ver con nuestra cultura. Nosotros soñamos con ser líderes en la región, vamos para adelante con salir afuera, con exportar con vender; y esa es nuestra manera de aprovechar esa crisis.
Revista dePARQUES: Así como se plantean ser líderes regionales, seguramente tendrán proyectos de capacitación o formación de oficios.
Luján Barbieri: Sí, estamos trabajando en la agenda un proyecto que va a salir de la Fundación Darío Barbieri que tiene que ver con la escuela de oficios, yo no estoy en el detalle del proyecto pero bueno más adelante vamos a estar ampliando al respecto.
Revista dePARQUES: Para finalizar la entrevista, te pido un mensaje o reflexión para este año.
Luján Barbieri: Quiero ir convocando en particular a todas las compañías del Parque –SIPAB- a tener esta mirada, en la que hay un montón de cosas para hacer en dónde estamos. No mirar solo la situación adversa del país o del mundo, sino mirando el lugar en donde estamos enclavados y ver todo lo que hay para hacer, podemos coordinar la energía y las ganas que tenemos de mejorar el lugar adonde estamos y mejorar las condiciones. Compartir con otras compañías esta vocación que tenemos, porque creo que podemos hacer mucha sinergia, tal vez la convocatoria es a reflexionar sobre cuanto impacto puede tener una compañía en la vida de la gente.