ECONOMIA

La industria pyme se contrae un 6,6% interanual en septiembre

La actividad manufacturera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) experimentó una caída del 6,6% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando una retracción del 15,1% en los primeros nueve meses de 2024, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de CAME. Sin embargo, esta cifra representa la menor tasa de caída en diez meses, con un incremento del 3,7% en la comparación intermensual desestacionalizada.

De los seis sectores analizados, cinco mostraron mejoras en la actividad en la comparación mensual. A pesar de esto, el uso de la capacidad instalada se mantiene bajo, alcanzando solo el 60,6%. Este indicador es especialmente crítico en el sector textil e indumentaria, donde la capacidad utilizada apenas llega al 54,6%. Según un 24,1% de las empresas consultadas, este sector enfrenta serias dificultades para pagar salarios.

Análisis sectorial

Los sectores manufactureros reflejan caídas significativas en la comparación anual. «Papel e Impresiones» se posiciona como el más afectado, con una caída del 20,7%, seguido por «Alimentos y Bebidas» con un descenso del 8,3%. Por el contrario, «Maderas y Muebles» fue el sector con la menor disminución, registrando solo un -0,6% anual.

En el sector de Alimentos y Bebidas, la actividad se redujo un 8,3% anual, aunque mejoró un 1,9% en comparación con agosto. En el acumulado de 2024, este sector reporta una baja del 15,5%. Las empresas demandan mayor acceso al crédito y han denunciado competencia desleal, además de que los recientes ajustes en aranceles no han impactado positivamente en los precios de venta.

En Textiles e Indumentaria, la producción cayó un 7,3% interanual y un 0,8% en comparación con agosto. Las fábricas operaron al 54,6% de su capacidad instalada. Las empresas señalan que la falta de poder adquisitivo ha afectado la demanda, especialmente en ropa de trabajo y escolar.

El sector de Maderas y Muebles mostró una contracción del 0,6% anual, aunque experimentó un crecimiento del 2,8% en la comparación mensual. Durante enero-septiembre, este sector acumuló una caída del 13,3%. Las empresas han reportado una leve mejora en ventas, aunque la rentabilidad sigue siendo un desafío.

Metal, maquinaria y equipo, así como material de transporte, vieron una disminución del 2,6% en septiembre y una caída del 16% en el acumulado del año. Las industrias operaron al 60,1% de su capacidad. Las empresas del sector han reclamado por el aumento de la competencia desleal y la falta de ajuste en los precios de insumos.

En el área de Químicos y Plásticos, la actividad se contrajo un 8% en septiembre, acumulando un descenso del 21% en 2024. Sin embargo, las empresas han notado una disminución en los costos de insumos, aunque advierten sobre la necesidad urgente de recuperar el nivel de ventas.

Finalmente, Papel e Impresiones sufrió una caída del 20,7% anual, aunque tuvo un incremento del 9,1% en la comparación mensual. A pesar de las mejoras, las empresas del sector están preocupadas por la presión en las ventas y la rentabilidad.

Perspectivas y demandas del sector

Las pymes han expresado que la principal medida que esperan del gobierno es la reducción de impuestos, con un 59,8% de las respuestas a favor de esta iniciativa. Además, el 13,9% aboga por un estímulo a la demanda interna. La generación de incentivos para la contratación de personal se sitúa en cuarto lugar entre las demandas, aunque su apoyo ha disminuido debido a la caída de la actividad.

Las empresas están más preocupadas por los altos costos operativos que por la baja en la producción, esperando una pronta recuperación en el contexto económico.