La ampliación y alcance de la batería de medidas de ayuda se amplía fue publicado en el Boletín Oficial, el decreto incluye una línea de préstamos a tasa 0% a empresas afectadas por la cuarentena y la ampliación de asistencia salarial a pymes y empresas grandes, entre otros puntos destacados.
El Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción del Gobierno Nacional bajo el decreto 332/20 fue ampliado mediante el decreto 376/20.
En los considerandos, el decreto indica que se observa que el impacto en la actividad productiva ha venido profundizándose como consecuencia de las sucesivas prórrogas de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio y que esta realidad afecta de manera inmediata y aguda a las empresas, ya los trabajadores y trabajadoras, tanto en relación de dependencia como independientes.
En consecuencia, el Gobierno Nacional determinó ampliar el alcance y los beneficios del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y empleadoras y trabajadores y trabajadoras.
Se amplió el decreto número 332 / 20 Programa de Asistencia de Emergencia al trabajo y la Producción, para ello se modifica del Artículo 2 del Decreto 332/ 2020 y derogación del Artículo 9 de dicho decreto.
Las medidas son las siguientes:
–Salario complementario para todos los trabajadores bajo dependencia del sector privado, abonado por el Estado Nacional. El monto de la asignación será equivalente al 50% del salario neto del trabajador o de la trabajadora, correspondiente al mes de febrero de 2020, no pudiendo ser inferior a una suma equivalente a un salario mínimo vital y móvil, ni superar dos salarios mínimos vitales y móviles o al total del salario neto correspondiente a ese mes.
– Créditos a Tasa 0 para monotributistas y autónomos de hasta $150.000 pesos, a ser desembolsado en 3 cuotas. El estado Nacional se hará cargo de los intereses y del 100% del CFT.
– Se mantiene la reducción de aportes patronales de Hasta el 95%.
– Se elevan los montos del seguro de desempleo a un mínimo de 6.000 y un máximo de 10.000 pesos.
– Para quienes se inscribieron hasta el viernes pasado en los REPRO, se van a reconvertir a este sistema.
– El FONDEP dispondrá a través del Jefe de Gabinete de 11 mil millones de pesos para solventar el CFT de los préstamos a Tasa 0%.
– El FOGAR, dispondrá a través del jefe de gabinete de veinte y seis mil millones de pesos.
Al respecto, el Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, destacó que esta medida es de “responsabilidad” y que se “agranda » con la ampliación de los sujetos alcanzados y los beneficios comprendidos en el Programa ATP.
El funcionario explicó además que el gabinete económico, acordará detalles de la implementación del nuevo decreto, y contó que, con la ayuda que había hasta ahora, ya había «450 mil empresas inscriptas», lo que implica» más del 80% de las empresas del país» anotadas en la Afip.
Aclaró que por supuesto un requisito será que sean «empresas en crisis que manifiesten una baja sensible en la facturación», porque recordó que hay rubros que sí están trabajando, y puso como ejemplo áreas como alimentos y salud.
Además, precisó que el nuevo decreto incluye ayuda estatal al «resto de los monotributistas (no alcanzados por el primer decreto) y al resto del sector privado», porque en principio «se había pensado en una cuarentena con efecto más acotado», pero ahora que «el efecto es mayor, se pensó en herramientas más robustas».
El funcionario indicó que era una «asignatura pendiente» del Gobierno y que forma parte de «una mirada de parte del Estado para todos los sectores».