GOBIERNOS

2do Congreso Productivo bonaerense un espacio para debatir objetivos, desafíos y necesidades

Se llevó a cabo el 2do Congreso Productivo Bonaerense, se trata de un espacio organizado por la Provincia que en sus dos jornadas convocó en Mar del Plata a todos los sectores productivos para discutir desafíos de desarrollo, industria y trabajo.

Este segundo Congreso Productivo Bonaerense, organizado por los ministerios provinciales de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y de Desarrollo Agrario, tuvo lugar los días 2 y 3 de julio en el Hotel Provincial Mar del Plata. En la primera jornada, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, y el ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez, encabezaron la apertura frente a referentes de lo sectores públicos, privados, académicos, empresarios, cooperativos, gremiales y científicos para intercambiar ideas sobre estrategias de desarrollo, producción e industria en la provincia de Buenos Aires. El Miércoles, en tanto, la ceremonia de cierre contó con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

El Congreso, ha sido un espacio que convocó a los distintos actores vinculados con la producción, entre los que se encuentran representantes de empresas, cooperativas, cámaras, sindicatos, universidades, organismos públicos provinciales, nacionales y municipales; comunidad científica y referentes políticos, con más de 130 panelistas y más de 2500 personas inscriptas. 

El Congreso Productivo Bonaerense incluyó, entre las actividades de su primera jornada, un encuentro entre el ministro Augusto Costa, el ministro Javier Rodríguez, el titular de ARBA, Cristian Girard y representantes de secretarías de Producción de más de 100 municipios de la Provincia.

“Estamos discutiendo temáticas centrales sobre desarrollo productivo para la Provincia en particular, pero también para todo el país; el objetivo es pensar, debatir, intercambiar ideas y llegar a conclusiones”, señaló el ministro Augusto Costa. Y agregó: “El Congreso Productivo Bonaerense es un evento que nuclea a gran parte de los actores productivos y del trabajo en la Provincia y con una representatividad absoluta; para nosotros es un orgullo que nuestra convocatoria haya tenido una respuesta tan grande, estando en tiempos de crisis”, dijo Augusto Costa.

“Desde la Provincia venimos generando herramientas para impulsar el desarrollo local, la industrialización y el trabajo, acompañando a todos los productores con acciones concretas y específicas, pensadas para cada escala y tipo de producción. Nuestro objetivo es contribuir al crecimiento y consolidación del entramado productivo en cada distrito, porque queremos más producción pero con más productores”, señaló a su vez el ministro Javier Rodríguez.

“Estos encuentros son fundamentales para pensar los desafíos que tenemos frente a un contexto nacional complicado, y construir junto al sector privado, el ámbito académico y científico, políticas públicas para que la Provincia siga avanzando”, agregó el jefe de la cartera agraria bonaerense.

En tanto durante el cierre el día miércoles 3, fue el encuentro con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien fue contundente al expresar que “la provincia de Buenos Aires defiende al modelo productivo” y aseguró que “el Estado, los empresarios y los trabajadores tienen que ir para el mismo lado”.

“El gobierno bonaerense viene a renovar su compromiso con la industria, la producción y el trabajo en un contexto complejo porque quieren fundir a las provincias”, dijo el mandatario provincial.

Kicillof explicó que “la a provincia de Buenos Aires es el corazón productivo de la Argentina” y detalló: “Tenemos el 38% de la población, el 36% del PBI, el 50% de la industria manufacturera, el 40% de la producción agropecuaria, el 44% del empleo industrial, el 40% de las exportaciones, el 50% de las exportaciones manufactureras”.

Sostuvo que “para la producción y el trabajo, el Estado no es algo optativo. No es que se pueden hacer cosas sin Estado. Esa idea absurda y absolutamente minoritaria de que podría haber un país, un sistema productivo o un capitalismo sin Estado es absurda. La pretensión de destruir el Estado y de que nos quedemos sin Estado es absurdo”.

“Necesitamos un Estado presente. Lo necesitan las pymes, las grandes empresas, el interior y el conurbano, los sectores populares”, afirmó el gobernador quien además criticó que se dan «discusiones anacrónicas e inexistentes”.

Kicillof rechazó la propuesta de volver a un modelo agroexportador de una economía primarizada y sin valor agregado. “En la provincia no estamos dispuestos a volver al modelo agroexportador. Queremos exportar, pero ponerle el trabajo argentino. Queremos producir acá, tener industria. Para ello, necesitamos tener universidad y un sistema científico-tecnológico avanzado”,concluyó.

El Congreso Productivo Bonaerense incluyó más de 30 actividades y salas temáticas para debatir la transformación de la Provincia. El programa incluye paneles sobre Desarrollo productivo sustentable y sostenible (para debatir sobre energías verdes, potencialidad minera, agroecología, transición ecológica, ordenamiento territorial y control ambiental, economía circular), Desarrollo local (turismo, cooperativas, pymes, mercados concentradores, agricultura familiar, fomento exportador), Ciencia y tecnología (tecnologías de punta, genética vegetal, autonomía tecnológica y soberanía, nacional, transformación digital, economía del conocimiento, tecnologías para la salud), Infraestructura para la producción (conectividad digital, rutas y caminos rurales, vías navegables, desarrollo portuario, parques industriales), Sistema tributario y financiero (inclusión financiera, política tributaria, líneas de financiamiento, estructura tributaria) y Empleo y producción (unidades productivas, perspectiva de género, tecnología y nuevos sectores productivos, gremiales empresarias bonaerenses, producción cooperativa y economía de plataformas). También incluirá un espacio institucional con stands para que diferentes organismos públicos provinciales compartan sus políticas públicas y líneas de acción.