La Revista dePARQUES cumple este 2020, 25 años de su primera aparición. Primero Boletín, luego revista blanco y negro; más tarde color y actualmente Color, redes y Digital, todas fueron etapas trabajosas, de mucho esfuerzo de imaginación, pero consistentes con el desarrollo del Parque Industrial.
por Horacio Incaurgarat
25 años en materia de medios de comunicación es un lapso de tiempo extraordinario. Tal vez lo sea para muchas otras actividades o disciplinas también, pero en materia de medios es -fue- asombroso. Fue un tiempo que nos llenó de sorpresas y especialmente de desafíos. Cuando empezamos con esta idea de comunicar empresas de una Comunidad de Industriales, el primer y humilde boletín para los menos de 100 protagonistas que formaban parte de la dinámica de Burzaco de aquel entonces: Estaba Bien! Alcanzaba! Llegábamos sin problemas de distribución a cada uno de ellos, que consumían un producto de autor, dirigido, casi personalizado. Pero sucedió que los Parques de la Región fueron creciendo y se multiplicaron los desafíos y las exigencias para los medios de comunicación, especialmente para los medios de nuestro tipo. Estamos refiriéndonos a tiempos donde no había redes sociales y las imágenes eran una “construcción” entre técnica y por supuesto que artística. Recuerdo que como innovación total para la época sacábamos fotos con una Sony Mavica que usaba como memoria “diskettes”, en los que entraba una foto en “alta” resolución o varias en baja. Llevábamos los bolsillos llenos de diskettes que usábamos para ir cambiando después de cada toma. Una imagen en “alta resolución” tardaba en guardarse, es decir que si la situación requería de una toma siguiente, la perdíamos esperando que terminara de grabarse la anterior. (La foto que ilustra la nota estuvo hecha con la Sony Mavica en Aceros Angeletti, allá por el 2003). Esto lo cuento a modo de ejemplo, y porque rarezas de esas puedo anotar muchas. Había unos pocos celulares, ninguno con cámara -obvio- y la producción periodística era: grabador analógico, cámara de fotos reflex de rollo -ocasionalmente la digital que les conté- y la clásica producción de los artículos con mucho aporte del periodista o del fotógrafo en cada nota. Nada de copiar y pegar ¿qué es eso? Mucho texto original y mucha info referida de libros, folletos o alguna otra revista.
Como todas las actividades productivas, la tecnología vino a cambiarla de manera diametral. Lo que antes era toda una composición artístico-técnica, pasó a tener otros abordajes que lo facilitaron, en algunos casos y que lo desvirtuaron en otros. La revista, a instancia de mejoras tecnológicas, pasó a tener mejor producción de contenidos, mejor impresión y consecuentemente más demanda de nuevos lectores y anunciantes.
Desde la perspectiva de un medio clásico de comunicación fuimos mutando en forma y soporte; y ponderando lo que ha sucedido en 25 años, la permanencia de nuestro medio, a veces creemos que roza la categoría de milagro. Pero sostuvimos la revista, nos adaptamos a los cambios tecnológicos, incorporamos muchos de ellos y rearmamos nuestros esquema de generación de contenidos en vista de todo lo nuevo que nos interpelaba como nuevos usuarios y productores de la era de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Cambió casi todo. Qué no cambió? La esencia de la publicación, que el día 1 se ocupaba de la actividad de una comunidad de industriales, gobiernos y emprendedores con una misión productiva y hoy sigue siendo la misma meta la que persigue el contenido de nuestra publicación.
La Revista dePARQUES cumple este 2020, 25 años de su primera aparición. Primero Boletín, luego revista blanco y negro; más tarde color y actualmente Color, redes y Digital, todas fueron etapas trabajosas, de mucho esfuerzo de imaginación, pero consistentes con el desarrollo del Parque Industrial.
Decidí comenzar una serie de textos de autor referidos a los 25 años de la publicación dando alguna señal del paso del tiempo en la producción de contenidos.
Queda mucho y lindo por contar.